Por fin llegamos a las cero horas del domingo, del día “D”. Lo celebré con el alma en la garganta, con el corazón a punto de salir corriendo. Han pasado quince años desde el último disco de los Guns. Era solo un niño cuando tuve en mis manos el casete del “Spaguetti Incident” (1993), ahora soy un joven, un adulto joven. La espera ha sido eterna. ¿Valió la pena? Pues, ahora me siento como el adolescente melómano que ya quiere tener el disco en sus manos. Sentir el oxígeno de aquellos años prístinos hace que el disco valga oro para mí. Sí valió la pena. Para el próximo no demoren tanto.
25 noviembre 2008
GN'R - quince años depués
Por fin llegamos a las cero horas del domingo, del día “D”. Lo celebré con el alma en la garganta, con el corazón a punto de salir corriendo. Han pasado quince años desde el último disco de los Guns. Era solo un niño cuando tuve en mis manos el casete del “Spaguetti Incident” (1993), ahora soy un joven, un adulto joven. La espera ha sido eterna. ¿Valió la pena? Pues, ahora me siento como el adolescente melómano que ya quiere tener el disco en sus manos. Sentir el oxígeno de aquellos años prístinos hace que el disco valga oro para mí. Sí valió la pena. Para el próximo no demoren tanto.
Etiquetas:
chinese democracy,
guns n roses
17 noviembre 2008
Cerca, Rosario siempre estuvo cerca
No he querido entrar a una playa privada. Me parece extraño pagar por entrar a una playa. Yo vengo de una ciudad con puerto, a tres horas de Lima, hay playas limpias, acogedoras, tranquilas, gratuitas e ideales para acampar, son playas de mar. En cambio esta es una playa de río y artificial; no vale la pena pagar ni siquiera un peso por ella. Mejor estoy por los alrededores, contemplando al oscuro Paraná.
11 noviembre 2008
El Subte

Miradas al vacio, lecturas de libros y diarios, cruces de ojos inoportunos aunque felizmente rápidos. De vez en cuando un vendedor, a veces un borracho o alguien que huele mal. Todos tenemos prisa. El subte no se ha hecho para compartir o conocer, solo para viajar, solo para continuar la monotonía de nuestras vidas.
08 octubre 2008
No viviendo como turista

Esta es mi cuarta estancia en Buenos Aires. Me quedaré un mes aquí. Nunca antes había permanecido tanto tiempo en esta ciudad que no deja de consumir música a pesar de sus problemas. Entonces, lo de hacer turismo no va conmigo esta vez, vivo como un gaucho más, he venido a divertirme, pero, también a trabajar, a comer bien y a cocinar, a dormir hasta tarde y a tender mi cama, a recorrer la ciudad en subte o colectivo, nada de taxi.

Lo bueno es que mis amigos me han dado un buen hogar, lleno de amistad y muy versátil. Aquí puedo laburar, cocinar, dormir, escuchar música, leer, caminar por O’Higgins a mi antojo, tomar el subte hasta la estación Retiro, visitar librerías y un largo etcétera.
Me gusta esta ciudad como ave de paso. No para establecerme de por vida. Como dice Fito Páez: “Buenos Aires es la ciudad de mis amores y mis horrores”. Al igual que Fito, mi contradicción es parecida: La Buenos Aires que yo conozco es la de las miradas extrañas y la de los buenos amigos.

03 octubre 2008
A pesar de todo, se respira rock n' roll
Estoy sentado en una banca de un pequeño parque, entre las calles Mendoza y Ciudad la Paz. Aquí en Buenos Aires la primavera ha comenzado con mayor apuro e intensidad que en Lima. En esta tarde hay brillo solar, un calor moderado, una brisa cuasifresca por ratos. Este parque es algo feo, similar a los tiempos que vive este país (inflación, el mayor enemigo). Observo a una cuidadora de perros, parece inmigrante, de piel canela como yo. También, veo pasar a tres colegialas lindísimas, con minifaldas provocativas, son parte de su uniforme escolar, y yo que pensaba que en Lima las nenas eran cada vez más osadas.
El sol ya me fastidia, así que mejor regreso a casa. Dentro de unas horas comenzarán los conciertos del PEPSI MUSIC. A pesar de la inflación, se sigue respirando rock internacional en esta ciudad. Una botellita de agua me ha costado dos pesos (dos soles) y un pebete (sándwich grande de jamón y queso) seis. No dejaré que la economía interfiera con el rock n’ roll.

30 septiembre 2008
Sentirse en casa
Cuando uno viaja, la posada que te ofrecen los amigos o tus familiares, es decir, las personas que te quieren y estiman, se convierte en tu hogar temporal. Le digo “hogar” porque el amor de los que te rodean lo hacen cálido y acogedor. No importa si es grande, pequeño, de lujo, humilde, oscuro, ventilado, caluroso, frío. Solo importa llegar a esa cama “nueva”, cubrirte con esas sábanas “nuevas”, reclinarte, echarte, cerrar los ojos, y dormir sin preocupaciones...como si estuvieras en casa.
Mañana estaré en la hermosa Buenos Aires, la tierra prometida de los conciertos de rock en esta parte del continente. Dejaré mi Lima por un mes, en busca de nuevas aventuras en tierras sureñas. Viajar, fugar, desaparecer…VIVIR.
26 septiembre 2008
Brisa que anima
Diviso el puente Villena, ahora cercado por mallas metálicas para evitar que la gente salte en busca del descanso eterno. Dentro de unos minutos debo cruzarlo para llegar al motivo, en forma de oficina, que me trajo de vuelta a este bello distrito. Vivir de lo que más me gusta hacer es lo que busco. Hacía allá vamos.
22 septiembre 2008
Se jodió porque quiso
Este fin de semana estuve en Huacho. Acompañé a mi hermanito a la sede campestre de su colegio para que juegue fulbito. Cuando vi a unos niñitos de primer grado jugando algo parecido al vóleibol no pude resistirme a tomarles esta foto. Se les veía tan puros, tan inocentes, sus almas son lienzos en blanco. Los envidié. Ojalá que ni las malas experiencias, ni los imbéciles de siempre, hagan que estos nenes se vuelvan perdedores o jodedores. Salud por ellos.
“Alma inquieta, disfruta tu juventud, si no te gusta algo, pues, no lo hagas” (“Not For You” – Pearl Jam)
“Alma inquieta, disfruta tu juventud, si no te gusta algo, pues, no lo hagas” (“Not For You” – Pearl Jam)
16 septiembre 2008
Jodido desde la pubertad (o quizá antes)

Resuena en mi mente la canción “Not For You” de Pearl Jam, parte de la letra dice: “todo lo sagrado viene de la juventud, la dedicación, e incluso la verdad”. Después de la muerte, es a la vejez a quien más temo. Cuando llegue el momento de mostrarme arrugado y cabizbajo, ¿me quedará algo? Sé que falta mucho para eso, pero los años siempre tienen prisa. ¿Me quedará algo Zavalita? Los ancianos que veo sentados en otras bancas hacen que mi juventud parezca eterna o en el mejor de los casos superduradera. Quizá pueda aprender a llevar con dignidad mi condición de anciano, pero, ¿cómo haré con mi condición de perdedor? No soy el único que lee, pero soy el único sentado cerca al filo de la banca. Ni siquiera con las cosas puedo sentirme en confianza.

Templo castillo ubicado frente a la Plaza San José (Jesús María)
11 septiembre 2008
Dos caminos para una persona jodida
Estoy en un dilema san isidrino, ¿tomo la calle Los Libertadores o Camino Real? ¿Qué rumbo escoger hacia mi único destino? La estatua de Pedro Domingo Murillo me invita a sentarme un rato, para seguir leyendo “Conversación en la Catedral”. Acepto. ¿Estoy tan fregado como Zavalita? Si el Perú está creciendo y mejorando, ¿por qué me siento jodido?, ¿cuánto debo esperar por el chorreo?, no solo económico, también anímico, chorreo de optimismo.

El viento frío y vigoroso de mi Lima gris pretende que me pare y siga mi camino. No le hago caso. Me gusta el invierno y el otoño. Así que búscate a otra persona que sea friolenta porque yo si te amo. Ni siquiera los pequeños magmas blanquecinos de las aves, ya secos, cercanos a mi asiento, me intimidan. Me iré cuando se me dé la gana. Regreso a la página donde me quedé. Estoy contigo Zavalita.
*
Decido ir por Camino Real, ya leí todo un capítulo, a las tres y media debo estar en aquel lugar. Recién los primeros diez pasos y tengo que cambiar de dirección, por Los Libertadores, una de las tantas construcciones de edificios me impidieron seguir. Una cuadra recorrida, regreso a Camino Real, diez pasos, otra construcción, y otra vez Los Libertadores, tres cuadras más. No lo planeé así, no era lo que al principio escogí, pero llegué. ¿Qué es más importante? ¿La meta o el camino hacia ella? No importa, igual estoy jodido.
Etiquetas:
Camino Real,
dilema,
Libertadores,
perdedor,
Zavalita
10 septiembre 2008
COMIENZO...
Hola,
por fin un perdedor (loser) como yo encuentra un espacio para expresarse. Si me lees, ayúdame a no ganar nunca.
Adios
Suscribirse a:
Entradas (Atom)